Carolina del Príncipe: Donde la Historia y la Naturaleza Se Entrelazan
Carolina del Príncipe, un encantador municipio en la subregión Norte de Antioquia, Colombia, es un rincón de belleza natural y rica historia. Rodeado por Angostura, Guadalupe, Gómez Plata y Santa Rosa de Osos, este lugar debe su nombre al príncipe Carlos, heredero de la Corona de España. Fundado en 1787, sus tierras fueron previamente habitadas por la etnia indígena de los nutabes.
La región, descubierta por el capitán español Francisco Vallejo en el siglo XVII, fue testigo de la fiebre del oro y el surgimiento de poblados como Carolina del Príncipe en 1788. Sin embargo, cuando la minería se agotó, los habitantes se dedicaron a la agricultura y la arriería, una actividad que definió la vida local hasta mediados del siglo XX. Hoy, el municipio se destaca por su potencial ecoturístico, con embalses hidroeléctricos, como Troneras y Miraflores, que atraen a amantes de la naturaleza y aventureros. Carolina del Príncipe es también conocido por ser el lugar de nacimiento del cantante Juanes y celebra el «Festival de los balcones» en octubre, donde los habitantes adornan sus balcones y compiten por el mejor diseño. Con una población de alrededor de 3,954 habitantes en 2018, este «Jardín Colonial de América» ofrece una experiencia única que combina su patrimonio histórico con la belleza de su entorno natural, invitando a los visitantes a descubrir su encanto.